miércoles, 30 de junio de 2010

Asi avanzan nuestras Obras...

MICROEMBALSE "EL PASO"


Ya esta casi terminada la caseta de Bombeo de la Microrepresa "El paso", se esta terminando la Cubierta, tambien las redes electricas se encuentran ya en el sitio, solo queda implementar la red de conduccion hasta el acueducto e instalar el sistema de Bombeo.

Como se observa ya el pequeño embalse esta totalmente lleno y listo para ser utilizado, aportando entre 3 y 4 litros por segundo al sistema de acueducto del municipio, esta importante obra fue concebida como un sistema de emergencia para el desabastecimiento del liquido que hemos tenido desde el año anterior y lo que va corrido del 2010, las obras de conduccion y bombeo han sido financiadas por el departamento, atraves del Plan Departamental de Aguas, bajo la Direccion del señor Gobernador Dr. Horacio Serpa Uribe, de quien estamos muy agradecidos, en su valioso apoyo a la solucion de la emergencia sanitaria que vivimos en Barichara.

CONDUCCION POZO PROFUNDO "PROMOCION SOCIAL"

Tambien esta bastante adelantada la red de conduccion que llevará el liquido desde el pozo Profundo de Promocion social hasta el acueducto de Barichara, la semana pasada se termino la excavacion donde se instalará la tuberia en 4 Pulgadas, y se han instalado alrededor de 1000 metros de tuberia.

Esta importante red de conduccion y bomeo aportará uno 3.5 Litros por segundo al sistema de acueducto del municipio, tambien fue concebida como alternativa de emergencia frente al desabastecimiento, que hemos tenido los ultimos meses desde finales de 2009

Esta obra se financia gracias a los recursos de la Oficina de Gestion del Riesgo del Ministerio del Interior y de Justicia, liderada por la Doctora Luz Amanda Pulido, previo concepto tecnico del Ingeniero Leandro Santamaria, del Ministerio del Medio Ambiente.
Las Obras de recuperacion, desinfeccion del pozo e instalacion de la Bomba Sumergible, fue posible gracias a la Gobernacion de Santander, en cabeza del Dr Horacio Serpa Uribe y la gestion del Dr Luis Fernando Cote Peña, de la Secretaria de Gobierno del Departamento a traves de la Oficina de atencion y prevencion de Desastres.

Es necesario resaltar que todos estos avances se logran mediante la articulacion de importantes aportes y la union de esfuerzos por un mismo proposito, es por eso que aqui se refleja el apoyo de la nacion, del departamento y de la comunidad en especial que se apropio de la problematica del agua, ya que mediante los recursos obtenidos por la comunidad a traves del "Aguaton", aportaron los materiales necesarios para la instalcion electrica y cuya iniciativa fue apoyada por la Electrificadora de Santander, quien aportó la mano de obra, se logra avanzar de una manera importante en las soluciones e iniciativas propuestas por la Adminsitracion Municipal en cabeza del Dr. Isrrael Alonso Agon Perez y todo su equipo de colaboradores.

ADECUACION AREA ADMINISTRATIVA ACUEDUCTO

Las obras han avanzado de una manera importante, ya esta terminando la manposteria de la nueva sede administrativa del acueducto de Barichara, la construccion en en el mismo lugar donde siempre ha funcioando, pero se agrego mas area, cosntruida y contaran con importantes espacios, y su acceso sera desde la calle y no desde el interior de la planta con el fin, de restringir el acceso del publico a las areas de toda la planta de potabilizacion.


La fachada de la empresa, se construirá en tapia pisada, con el fin de conservar la arquitectura propia del municipio, las demas aeras se construiran en ladrillo, alli se distruyeron las areas de atencion al publico, gerencia, archivo, facturacion y contabilidad y lo mas importante un espacio amplio para la adecuacion del laboratorio, que se implementará con los equipos necesarios para brindar un mejor servicio y calidad de agua para nuestro Municipio.

INSTALACION DE PLANTA DE POTABILIZACION

Las obras Civiles para la instalacion de la nueva planta de potabilizacion ya se estan terminando se espera que en dos semanas ya se este instalando la nueva planta de tratamiento que busca mejorar la calidad del agua, y se fusionará con el sistema convencional que actualmente esta instalado en el acueducto.
la Nueva planta: esta Planta ya se encuentra en el proceso de fabricacion en la ciudad de Bogota, está a la espera, que se termine con las obras necesarias para su instalacion y puesta en funcionamiento.

Especificaciones tecnicas de la nueva planta:

1. Filtros y múltiples de entrada, salida y retrolavado

2. Filtros elaborados en lámina de acero, con tapas torisféricas, con tapas de
inspección, para una presión de trabajo de 20m, con pintura epóxica interior para
uso con agua potable y poliéster resistente a la intemperie en el exterior de los
filtros. Los filtros deben tener una altura de lecho filtrante de 1.30m.

3. Múltiple de entrada y salida en tubería de acero.

4. Lecho filtrante. El lecho filtrante que se emplea en los filtros debe ser profundo, multimedia, de arenas, gravas y antracitas gradadas.

5. Lavado mutuo y enjuague El sistema de varios filtros debe tener lavado mutuo. (Un filtro se lava con agua filtrada de los otros filtros) y un ciclo de enjuague a al final del lavado de los filtros. En este ciclo de enjuague, se debe dejar una válvula para que al final del ciclo de lavado, se pueda descartar los primeros minutos de filtración, hasta que el agua salga de buena calidad.

6. Falsos Fondos para lavado con agua y aire. Compresor y sistema de
distribución de aire. Los filtros deben tener falsos fondos integrales de alta uniformidad, que permitan no sólo un drenaje uniforme del agua filtrada, sino una distribución uniforme del agua de retrolavado y una distribución uniforme del aire para agitación de los medios filtrantes. Los falsos fondos deben confinar los medios filtrantes y evitar que estos escapen del filtro durante la operación de lavado con aire y agua.

7. Dosificación de ayudas de filtración. La calidad del efluente se debe poder mejorar adicionando un coagulante o un polímero. Se debe incluír un punto de inyección de coagulante, seguido por un mezclador rápido y una bomba dosificadora con tanque de dilución de coagulante y sistema de calibración

8. Sistema de Control de Lavado Automático (Opcional) Las válvulas de los filtros deben ser accionadas automáticamente para hacer los retrolavados de la planta, ya sea por diferencial de presión a través de los filtros o por el tiempo transcurrido desde el ultimo retrolavado.


9. INSTRUMENTACION
Caudal: A la entrada de la planta se colocará un medidor de caudal que indica el
caudal acumulado. En el caso de la planta automática. este medidor incluye un
generador de pulsos para enviar al PLC.

Presión: Se debe instalar manómetros a la entrada y salida de los filtros. En el
caso de la planta automática se debe incluir un medidor de presión diferencial
(presostato a través de los filtros), en el cual se selecciona la diferencia de
presión a la cual deben lavar los filtros y un sensor de presión en el múltiple de
entrada a filtros. Este sensor de presión diferencial dispara el lavado de los filtros
en forma automática.

Toma de Muestras: La planta debe permitir la toma de muestras del agua de
proceso: A la entrada del agua cruda, a la salida del agua clarificada y a la salida
del agua tratada. Cualquiera de estas muestras se debe poder llevar a un
turbidímetro en línea que se debe ofrecer como opción a la salida de la planta. De
esta manera se puede verificar en forma rápida la operación de la planta.

Esta planta fue obtenida gracias a la gestion del Dr. Isrrael Alonso Agon Perez, mediante proyecto presentado al Ministerio de Medio Ambiente, y gracias al valioso apoyo de la Viceminstra de Aguas Doctora Leyla Rojas.

OBRAS CALLE SEXTA
Ya se terminó de instalar el primer tramo de alcantarillado de la calle sexta entre carreras decima y once, y se esta terminando la instalacion de dicha tubería entre las carreras nueve y diez del Municipio, esta es una de las principales obras de alcanatrillado que se lleva a cabo en Barichara, obras se sugetaran de acuerdo al plan maestro de acueducto y alcantarillado, que separa las aguas residuales de las aguas lluvias.

Una vez instaladas las tuberias sanitarias se procedió a hacer las excavaciones, para instalar las tuberias pluviales; tambien luego de terminarse dichas adecuaciones, se hará la reposisicon de todo el empedrado, de esta calle, que es la via mas importante y emblematica del pueblito mas lindo de colombia, quedan aun tres calles mas, para un total de cinco calles de la via sexta que conduce desde el parque principal hasta la capilla de "Santa Barbara"; este importante proyecto fue logrado gracias a la gestion del Dr, Israel Alonso Agon Perez y al apoyo incondicional del Gobierno Departamental, en cabeza del Dr. Horacio Serpa Uribe.


1 comentario:

orge Mario Valenzuela Silva dijo...

Buen Día, Pregunta...¿Por que no utilizaron Tecnología SIN ZANJA para la instalación de los sistemas de redes y así evitar los daños a las vías de este pueblo tan hermoso, evitar sobre costos, disminución del tiempo, cero, disminución plena frente al impacto ambienta y a la comunidad?, Att: Jorge Mario Valenzuela Silva-jorgemario.valenzuela@hotmail.com