martes, 2 de febrero de 2010

SE AVISTA UNA ALTERNATIVA A LA SOLUCION DEL PROBLEMA DEL AGUA , QUE AYUDARIA A CONTRARESTAR UN POCO LA ESCASES, PERO SEGUIMOS EN ALERTA MAXIMA

El día 02 de febrero de 2010, nos desplazamos desde el Municipio de Barichara, el Gerente de ACUASCOOP Manuel Mejía Plata, el Jefe de la Unidad Pablo Alberto Figueroa López, en compañía del funcionario OSVALDO VALERO, de una firma consultora de la Gobernación de Santander en materia de aguas, quienes visitaron la finca de propiedad de la Administración Municipal de Barichara en inmediaciones de la Vereda santa Elena parte baja, donde se pretende construir con apoyo de la Gobernación de Santander a la cabeza del Dr. HORACIO SERPA URIBE, quien dentro del tema de la escases de Agua que afronta el municipio planteó como una alternativa a corto plazo como es el proyecto construcción de la "Represa la Cristalina", como un punto de la agenda que trazo el señor gobernador con el Alcalde Dr. ISRAEL ALONSO AGON PEREZ, el día 01 de enero de 2010.


La visita de este funcionario busca hacer un estudio preliminar, sobre las condiciones físicas del lugar observar la parte técnica, con el objeto de materializar el proyecto, recorriendo toda la extensión de la finca la cristalina y haciendo puntos de geo referencia satelital, con el objeto de hacer planos topográficos preliminares y luego un estudio detallado de las condiciones del lugar a fin de proyectar dicha solución.






Tambien se observó, que pese al intenso verano por el que estamos atravesando, las cuencas de la cristalina siguen produciendo agua muy a pesar que se encontraron aproximadamente unas ocho mangueras de 1/2 Pulgada una manguera de 1 y 1/2 Pulgada, también según las características del lugar se prevé que en tiempo de lluvia esta cuenca puede almacenar una muy buena cantidad de agua, ya que las condiciones del lugar son muy buenas.




De otro lado se logro establecer que la represa la Cristalina, de acuerdo a su ubicación y altitud esta aproximadamente a unos 45 metros por encima de la altura de la planta de tratamiento del casco urbano de Barichara, por lo que se puede establecer preliminarmente que se podría hacer la conducción desde allí hasta la planta de tratamiento por gravedad, claro está que esto solo lo definen los estudios técnicos que se hagan al respecto, ya que la represa la cristalina se encuentra de acuerdo a los instrumentos de posicionamiento global satelital a los 1418 metros sobre el nivel del mar y la planta de tratamiento se encuentra a los 1373 metros sobre el nivel del mar.

Por último agradecemos el compromiso y especial interés que ha tenido el señor Gobernador Dr. HORACIO SERPA URIBE, y su Secretaria de Planeacion Departamental la Doctora CONSUELO ORDOÑEZ y demas funcionarios de la gobernacion con nuestra problemática del agua, pues se evidencia que hemos avanzado de una muy buena forma y en el momento se están desarrollando los compromisos asumidos por el dirigente ya que a la vez está caminando el proyecto de micro y macro medición, pues se espera que en los próximos días se reemplacen cerca de 199 medidores que se encuentran en mal estado y se instalen 123 medidores para nuevos usuarios, también el apoyo a la operación de ACUASCOOP donde se instalará un macro medidor de 10 Pulgadas y se reemplacen algunas válvulas en el acueducto de Barichara, todo esto con el fin de hacer un mejor aprovechamiento del recurso hídrico que tanto escasea en nuestro municipio; sin embargo esperamos que así como en menos de un mes se ha avanzado de una manera importante, no escatimemos esfuerzos para lograr soluciones efectivas.

Pues con bastante temor vemos que el Embalse el Común sigue descendiendo superando la sequia que se presento en 1997 donde alcanzo el nivel más bajo de la época pues estuvo por los 7 metros con cuarenta centímetros hoy día estamos muy por debajo de ese nivel pues llegamos a los 8 metros con 10 centímetros, cifra que nos alarma mucho, pues no hemos podido determinar de una forma segura el comportamiento del embalse ya que se piensa que a partir de este nivel o un metro más abajo encontraremos grandes cantidades de sedimentos y quiza ya no haya mas agua o que enfrentemos lo peor que puede pasar, como es un desabastecimiento total del liquido, donde nos veremos afectados unas 35.000 personas que se surten de este importante embalse, ojala tengamos algunas lluvias aisladas que nos ayuden a amortiguar la crisis mientras llega la epoca de lluvias que se espera para el mes de abril según los reportes del IDEAM; mientras tanto es urgente que mantengamos la alerta maxima y sigamos dando el uso apropiado al agua, que tanto necesitamos.

No hay comentarios: